Prueba
bla bla bla
bla bla bla
Un trabajo que profundiza en la electrónica, ambient y rock, el dúo IIOII, compuesto por Gio Foschino y Nicolás Alvarado, lanzaron el 2020 el álbum “Donde Sale la Luna Ilumina la Noche”, disco en el que ahondaron en la búsqueda de patrones, texturas y atmósferas para conformar un imaginario que combina el paisaje natural, el espacio y la ficción.
El CD triple de los 50 años de música electroacústica en Chile (2006), ganador del premio Qwartz Electronic Music, de París, el 2008, no solo es un hito para uno de los netlabels más longevos de nuestro país, sino que fue también el ingreso directo a la historia de la música. Tras 15 años dando espacio a sonidos experimentales, Pueblo Nuevo, sello que dirige el productor nacional Mika Martini, es el work in progress de nuestros futuros próximos. Una gran torre de babel, en la que los sonidos sirven de columna vertebral para erigir los discursos que hoy se exponen, para que mañana, las nuevas generaciones, hagan sus lecturas.
WEAVINGS da curso a los diversos tejidos que aportan cada artista, contemplando, cruzando e interpretando el tiempo y uniendo lenguajes, para dejarnos habitar imaginarios llenos de discursos, miradas, impulsos, sensibilidad, crudeza, visceralidad y arrojo.
Describe su estilo como “sin adornos” y el trabajo que ha creado para varios clientes tienen siempre su sello , como la serie de gifs que creó para The New York Times y su columna What’s in The World.
F600 no es solo el nombre del proyecto electrónico de Miguel Conejeros, sino también una especie de Voyager, una cápsula del tiempo, una forma de visitar el futuro entendiendo el pasado que fue necesario atravesar para situarnos en esta posición de imaginar lo posible o imposible.
Grabado en el verano de 2018, en su residencia en San Miguel, Manchitas fue el primer álbum de estudio que realizó González luego de su accidente cerebrovascular y en el que no solo retoma la faceta electrónica que experimentó a lo largo de su carrera, si no que profundiza en ella, al punto de convertirla un medio para continuar trabajando en la música y rendir tributo al hacer.
Grabado en el verano de 2018, en su residencia en San Miguel, Manchitas fue el primer álbum de estudio que realizó González luego de su accidente cerebrovascular y en el que no solo retoma la faceta electrónica que experimentó a lo largo de su carrera, si no que profundiza en ella, al punto de convertirla un medio para continuar trabajando en la música y rendir tributo al hacer.
Una especie de réquiem sobre los muertos del estallido, la búsqueda del sonido espectral o la música como herramienta inherentemente política, son aspectos que conversamos con el compositor nacional en este número dedicado a la revuelta.